Noticias
¿Es momento de comprar o vender acciones de YPF?

Tras el fallo de la jueza Loretta Preska del Distrito Sur de Nueva York, que ordenó transferir el 51% de las acciones de YPF a manos del Estado a los fondos buitres Burford Capital y Eton Park, el mercado reaccionó con fuerza: los ADRs cayeron entre 5% y 8% en Wall Street, mientras que la acción local retrocedió más de 5,6%.
Esto abre una pregunta obligada en el mercado: ¿Es momento de aprovechar para comprar la acción de YPF porque está barata o por el contrsrio, los que ya tengan el papel deben venderlo ya antes que las pérdidas se acentúen?
Sin embargo, distintos analistas consultados por LPO coinciden en que se trata de una sobrerreacción que se va corregir en el corto plazo. En el mercado descartan la posibilidad de que el Gobierno entregue el 51% de YPF. “Aunque Milei quisiera, no puede. Tiene las manos atadas porque necesita la aprobación del Congreso”, afirmó a LPO uno de los analistas consultados.
La jueza Preska ordenó que Argentina entregue el 51% de YPF al fondo buitre Burford
El rumor que circula es que el gobierno negocia con Burford la entrega de bonos y hasta se habla de un viaje relámpago a Nueva York del viceministro de Economía, José Luis Daza. De ser así, la presión sobre la petrolera argentina desaparecería.
Como sea, el Bank of America calificó este martes la caída de la acción como “exagerada” y recordó que YPF lidera el sector de petróleo y gas en Argentina con “gran potencial de crecimiento para los próximos años”.
En el mismo sentido el gigante financiero Jefferies recomendó comprar acciones de YPF. El banco destacó una oportunidad técnica para recomprar aprovechando una baja percibida como sobreextendida.
Mas cautelosos fueron desde NextBarrel al afirmar que, a pesar del ruido, el fallo podría dificultar decisiones de inversión, pese a que no altera el potencial de YPF en Vaca Muerta a partir del nivel de reservas comprobadas en el yacimiento.
Algo parecido recomendaron desde Cocos Capital “si el inversor tiene mayor tolerancia al riesgo, las bajas podrían representar una oportunidad si se apuesta a una resolución favorable o a un eventual acuerdo”.
Lo concreto es que los traders institucionales creen que Burford y Eton no están interesados en quedarse con el 51% de YPF. “Van a reventar la acciones o presionar para obtener las mejores condiciones en el bono que les pueda ofrecer el gobierno, pero bajo ningún aspecto van a ejercer el control operativo de la empresa”, afirmó a LPO un analista que sigue de cerca el caso, en contacto con Nueva York.
Pero hay que decir que la acción de la petrolera estatal acumula una caída cercana al 25% en los últimos doce meses. Muchos analistas atribuyen esta baja a la descapitalización que estea sufriendo la compañía, con la caja reventada por el uso político que hace el asesor Santiago Caputo de la pauta, que llegó al nivel delirante de 100 mil millones de pesos.
Además, YPF se está desprendiendo progresivamente de activos convencionales sin que, en paralelo, se concreten los planes de crecimiento, mas allá de anuncios mediáticos que suelen quedar en la nada.
Esa combinación de balances negativos, desinversión operativa y demoras en obras clave como el proyecto de GNL o el oleoducto de exportación Vaca Muerta Sur, debilita la percepción del mercado, que sigue esperando definiciones más sólidas para acompañar con capital la transformación comprometida.
A las claras, la acción de YPF no da para una apuesta financiera a corto plazo, porque está atada a los vaivenes de la coyuntura política y económica argentina. Ahora bien, en paralelo, la rentabilidad a largo plazo esta dada a partir de que Vaca Muerta acredita la segunda reserva de shale gas y la cuarta de petróleo no convencional a escala global, e YPF es el jugador más importante de la cuenca patagónica.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Read More
