Connect with us

Noticias

El vice de Caputo culpó a Macri por la desconfianza del mercado: “No hay conciencia del daño que hizo”

 José Luis Daza, el viceministro de Economía chileno, encontró al culpable de la desconfianza de los mercados: el programa de Mauricio Macri. Lo curioso es que Daza no habla como observador neutral. Es el número dos de Luis “Toto” Caputo, titular del gobierno al que ahora le pasa la factura. 

En una conferencia de FIEL, Daza arrancó con una confesión: “Voy a revelar mi sesgo”. Y lo reveló: dijo que el plan de estabilización de Cambiemos fue un fracaso. Que dejó heridas abiertas en los mercados. Y que esa cicatriz todavía impide el regreso a la deuda voluntaria. 

El chileno recordó que, en esos años, las cuentas fiscales eran peores que ahora. “Hubo una enorme cantidad de capital que invertía en emergentes y que se ilusionó con Macri, pero a estas alturas tenía peores números fiscales, déficit de cuenta corriente de 6%, números de crecimiento peores pero el riesgo país estaba en 400 puntos básicos. La desilusión que tuvo el capital internacional nos está pasando la cuenta en forma muy seria. No hay conciencia del daño a su reputación que hizo a la Argentina en sus últimos años”, apuntó Daza. 

Hubo una enorme cantidad de capital que invertía en emergentes y se ilusionó con Macri, pero a estas alturas tenía peores números fiscales, déficit de cuenta corriente de 6%, números de crecimiento peores, pero el riesgo país estaba en 400 puntos básicos. La desilusión que tuvo el capital internacional nos está pasando la cuenta en forma muy seria. No hay conciencia del daño a su reputación que hizo a la Argentina en sus últimos años.

Para completar el funcionario extranjero afirmó que el conflicto bélico en territorio Ucraniano “reventó” la economía. Un guiño al gobierno de Alberto. 

El viceministro también cargó contra viejos fantasmas: las estadísticas manipuladas del Indec en tiempos K y los defaults recurrentes. “Es una historia que pesa”, dijo. 

Daza puso el foco en las elecciones. Admitió que “hay mucha gente esperando a ver qué pasa”. Si lo que venga es sólido, el riesgo país podría bajar. Si no, la nube gris seguirá estacionada arriba. 

La preocupación de los jugadores esta puesta en el retorno a los mercados voluntarios de deuda, pero Daza evitó fechas y afirmó que hacer pronósticos sería arriesgado. 

Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Read More

Clima de negocios © Todos los derechos reservados.