Noticias
Caputo viaja a Washington en medio de la desconfianza de Wall Street por el salvataje

Luis Caputo viaja a Washington de urgencia en medio de las advertencias del FMI, la desconfianza de Wall Street y el salvataje condicionado del Tesoro.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) lanzó un mensaje contundente al gobierno de Javier Milei: necesita respaldo político interno y un Congreso que lo acompañe. La advertencia llegó de la mano de Julie Kozack, vocera del organismo, quien afirmó que “la implementación de políticas requiere apoyo social y político amplio” y que “las autoridades deben construir consensos para asegurar la durabilidad del plan”.
La exigencia del FMI no sorprendió en Buenos Aires. Tal como había adelantado LPO, el Fondo venía presionando para que el gobierno presentara un presupuesto, condición básica que Milei había intentado esquivar.
La presión por un presupuesto aprobado tiene, además, un matiz irónico. El propio gobierno de Donald Trump, socio estratégico de Milei en Estados Unidos, no logró aprobar su presupuesto en el Congreso y entró en un nuevo shutdown. Esa contradicción alimenta la narrativa en Buenos Aires: el Fondo exige a la Argentina lo que su principal aliado no puede garantizar en casa.
Mientras tanto, los grandes jugadores financieros de Nueva York ven con recelo que el gobierno de Trump rescate a la Argentina. Este jueves Robin Brooks, ex economista jefe del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), volvió a mencionar al país en X: “El peso argentino está sobrevaluado en al menos un 20% frente a monedas de emergentes como el real brasileño o la lira turca. “Defender una moneda tan sobrevaluada implica luchar constantemente contra expectativas de devaluación. No puede funcionar”, sentenció.
Por su parte Mark Dow, experto en riesgos y macroeconomía, fue aún más lapidario: sobre las palabras del secretario del Tesoro, ironizó que todo era “puro humo”.
En este contexto, Caputo viaja de urgencia a Washington. Lo hará acompañado por el viceministro José Luis Daza, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el presidente del Banco Central Santiago Bausili. Desde el Palacio de Hacienda confirmaron el traslado, aunque sin dar precisiones de la agenda. Cerca del equipo económico dejaron trascender que “podría haber una compra de bonos en el mercado secundario” como parte del respaldo del Tesoro estadounidense.
El periplo de Caputo no terminará con esta misión. La semana del 13 de octubre viajará nuevamente a Estados Unidos, esta vez para participar en la asamblea semestral del FMI. Y el jueves 16 acompañará a Milei al esperado encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca.
Entre las advertencias del FMI, la desconfianza de Wall Street y el salvataje condicionado del Tesoro, la sensación en los mercados es que el esquema económico actual difícilmente pueda sostenerse sin un golpe de timón. Como suele esuccharse en la city, “están complicados, el mercado no les cree, algo tiene que pasar”.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Read More
