Connect with us

Noticias

Critican al Banco Central por manipular el dólar futuro

 El mercado de futuros de dólar está al rojo vivo. Los contratos de fin de diciembre tocaron el techo de la banda. Todo esto pese a que el BCRA vendió futuros de fin de mes por debajo del precio de contado. En criollo: se están ofreciendo futuros baratos para intentar enfriar expectativas, pero el mercado igual se calienta. 

Entre abril y mayo el BCRA cerró mayo con una posición vendida en futuros cercana a los USD1.950 millones, lo que representó un salto desde prácticamente cero a principios de mes. Para fin de julio, analistas de la City estiman que esa posición ya se duplicó, cerrando en torno a USD 4.000 millones.

La tensión no es solo técnica. Con tasas negativas en los contratos, cada salto del tipo de cambio implica que el Central deberá pagar la diferencia en pesos al cierre. Ejemplo sencillo: si vende a $1.290 y el dólar oficial cierra en $1.300, tiene que cubrir $10 por contrato. Y con un vencimiento grande como el de julio en la mira, el riesgo de emisión extra está sobre la mesa. Porque la pregunta sin responder es de dónde sale esa plata.

Los once errores no forzados detrás de la suba del dólar

En medio de este escenario, el economista Carlos Rodríguez, que integró el primer equipo de Milei candidato, advirtió: “Vender futuros más barato que el spot, con la idea de liquidar mucho spot un rato antes del vencimiento para bajar el precio de liquidación, sería un delito. Es como Corner the Market”. 

En finanzas, “corner the market” significa acaparar el control de la oferta de un activo para manipular su precio a favor propio. Un operador o grupo compra, o asegura, una porción tan grande de un activo -por ejemplo, acciones, bonos, materias primas o contratos de futuros- que genera escasez artificial. Luego, puede vender caro o forzar liquidaciones de otros jugadores en condiciones favorables.

Vender futuros más barato que el spot, con la idea de liquidar mucho spot un rato antes del vencimiento para bajar el precio de liquidación, sería un delito. Es como Corner the Market.

La película recuerda inevitablemente a la causa dólar futuro de 2015, cuando el entonces presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, fue denunciado por vender contratos baratos. En aquel caso, el verdadero detonante de las millonarias pérdidas para el Central no fue la operatoria en sí, sino la fuerte devaluación que aplicó Mauricio Macri apenas asumió, que disparó el precio del dólar y obligó al Estado a cubrir la diferencia. 

Años después, la Justicia terminó sobreseyendo a todos los acusados, considerando que se trataba de una decisión de política económica y que el costo final estuvo marcado por el cambio de rumbo del nuevo gobierno. Caso distinto una eventual devaluación convalidada por el mismo gobierno que rubricó esos contratos.

Como sea, la foto del día trasluce una paradoja: el gobierno que prometió motosierra se ve obligado a encender la maquinita para tapar los agujeros que deja su propia jugada. 

Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Read More

Clima de negocios © Todos los derechos reservados.