Connect with us

Noticias

Las acciones de los bancos serían las más castigadas si pierde Milei

El mercado mira las elecciones y corre hacia el dólar. Pero aquellos que operan en el Merval no la tienen fácil para encontrar que papeles recomendar a sus clientes. El consenso es que un resultado adverso para Milei podría provocar una caída importante del valor de las acciones.

Pero claro, el Diablo está en los detalles, entonces lo interesante es tratar de predecir  qué acciones argentinas tienen más riesgo de desplomarse, para disminuir posiciones.

En líneas generales, el consenso de la City es que todas las empresas argentinas sufrirían una caída si Milei pierde, pero el sector bancario sería el más perjudicado.

“Si bien el mercado argentino tiene fluctuaciones de manera conjunta, hay una clara distinción, por ejemplo, entre el sector bancario y el energético. En el sector bancario, tenemos acciones mucho más volátiles, porque los bancos tienen en sus balances títulos públicos y además su negocio se basa en operaciones sensibles a movimientos macro y micro económicos”, afirmó a LPO Tomás Ambrosetti, director de Guardian Capital.

La inflación se recalienta: ¿oportunidad para los bonos CER?

“Ante un mal resultado electoral, creemos que todas las acciones del Merval serán castigadas, destacando las bancarias con mayores caídas”, agregó Ambrosetti, mencionando papeles como Grupo Financiero Galicia (GGAL), Banco Macro (BMA), BBVA Argentina (BBAR) y Grupo Supervielle (SUPV), que cotizan tanto en la bolsa local como en Wall Street mediante sus certificados de depósito americanos (ADR).

Si bien el mercado argentino tiene fluctuaciones de manera conjunta, hay una clara distinción, por ejemplo, entre el sector bancario y el energético. En el sector bancario, tenemos acciones mucho más volátiles, porque los bancos tienen en sus balances títulos públicos. 

Por su parte, Gastón Otaola, analista corporativo en Bull Market Brokers, coincidió en que la volatilidad electoral podría impactar duramente en el ámbito bursátil.

“Argentina está inmersa en una gran volatilidad e incertidumbre política que afecta al mercado financiero. Lo que vemos es que, si el oficialismo no logra realizar una buena elección legislativa, los papeles del sector bancario serían los más afectados. Los activos de rubros regulados, como Autopista del Sol (AUSO), Edenor (EDN), Metrogas (METRO) y Transener (TRANS) también quedarían muy afectados por su necesidad continua de negociar tarifas”, opinó Otaola.

En este marco, el refugio estaría en las compañías energéticas más sólidas, relacionadas a la producción de petróleo y gas en el sur del país.

Un campo petrolero de Vista en Vaca Muerta.

“Tomando como ejemplo las empresas energéticas, todo el desarrollo que se está haciendo en Vaca Muerta tiene un horizonte de largo plazo y eso se mantendrá independiente de un resultado electoral”, apunteo Ambrosetti.

“Decidimos reducir nuestra participación en el mercado local, considerando la dinámica reciente y el hecho de que nos encontramos a las puertas de unas elecciones nacionales inciertas que podrían tener un impacto significativo sobre los activos domésticos. En este marco, optamos por cerrar nuestras posiciones en el Merval, manteniendo únicamente exposición al sector de Oil & Gas, nuestro preferido a nivel local, a través de Vista Energy (VIST), que continúa siendo nuestra apuesta central en Argentina”, afirmó a LPO uno de los analistas de IOL Invertir Online.

Mientras que Otaola mencionó el caso de dos grandes corporaciones metaleras: “Si lo que se busca son activos de cobertura frente al riesgo electoral, nos gustan los relacionados con el acero y el aluminio, como pueden ser Aluar (ALUA) y Ternium (TXAR), ya que siempre fueron los que mejor rendimiento tuvieron frente al incremento en el dólar por su rol exportador”. Claro que resta saber si Tump finalmente eximirá a estos sectores de los aranceles que impuso a la Argentina.

Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Read More

Clima de negocios © Todos los derechos reservados.