Noticias
Si el gobierno celebra que el dólar “flota”, ¿por qué interviene en futuros para bajarlo?

En una extensa entrevista con Alejandro Fantino, que tuvo ribetes de todo tipo, Javier Milei repitió varias veces que “el dólar flota”, en un intento por llevar calma tras una jornada de extrema tensión en el mercado. Hasta hizo hacer un show a todo su equipo económico que casi a la medianoche terminó gritando “flota” como si fuese una humorada.
La canchereada de Milei, Toto Caputo y su equipo fue un intento de darle una explicación a la suba del 13,6% que tuvo el dólar en julio, pero hay varias preguntas que quedan flotando en el aire y que exponen que en realidad el gobierno está tratando de acomodar el discurso para instalar que “Todo Marcha Acorde al Plan” (TMAP).
La pregunta más obvia es por qué si “el dólar flota” el gobierno hizo tantos intentos por frenarlo. Sólo en la última semana el Banco Central intervino muy fuerte en el mercado de futuros, Finanzas avaló tasas astronómicas, Economía ordenó reventar bonos para frenar los dólares financieros y se aumentaron en diez puntos los encajes a los bancos.
Otra versión que se instaló desde el gobierno es que se había dejado correr el dólar para cumplir con la exigencia del FMI de no atrasar el tipo de cambio. Según esta hipótesis, esto fue parte del acuerdo para liberar el desembolso de 2 mil millones de dólares.
Por otro lado el gobierno ensayó también hipótesis conspirativas para tratar de explicar la disparada del dólar, a la que al mismo tiempo vincula con una flotación natural.
Una de esas hipótesis fue que dos o tres bancos argentinos armaron una “corrida” con los pesos que no se habían renovado en las licitaciones de deuda.
La otra hipótesis que lanzó Milei fue que la presión sobre el dólar se originó por la sesión del Senado donde se aprobó un aumento a jubilados. “La traidora (Victoria Villarruel) dio lugar a una sesión ilegal para que nos rompan el equilibrio fiscal. Eso generó ruido y habilitó una corrida, una caída en la demanda de dinero, un ataque especulativo”, explicó el presidente.
En esa misma línea Milei dijo que la otra parte del ataque fueron unas declaraciones de Joseph Stiglitz que pronosticó una crisis en Argentina. El chileno Daza había dicho que al premio Nobel de Economía “nadie lo toma en serio”, pero ahora Milei dice que sus declaraciones impulsaron la corrida.
El enojo de Milei con todas estas supuestas maniobras y los intentos desesperados de Caputo y su equipo por frenar el dólar, evidencian que el gobierno lejos está de estar cómodo con la idea de que “el dólar flota” y siempre apostó a un dólar barato para que no se les dispare la inflación.
Todo esto además se da en un marco de deterioro muy fuerte de las reservas por la liberación del cepo para ahorristas y el boom de los viajes y las compras en el extranjero. Según Clarín, en el segundo semestre de 2025 la compra de divisas para atesoramiento y viajes demandó 12.300 millones de dólares.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Read More
